Alimentación esencial para la mujer en la perimenopausia
Cambios hormonales y necesidades nutricionales Durante la perimenopausia, las fluctuaciones hormonales afectan significativamente el cuerpo de la mujer. La disminución de estrógenos puede provocar cambios en el metabolismo, aumento de peso, fatiga y pérdida de masa ósea. Por ello, es crucial adaptar la alimentación a estas nuevas necesidades para mantener la salud física y emocional.
Importancia del calcio y la vitamina D El riesgo de osteoporosis se incrementa en esta etapa, por lo que el consumo de calcio y vitamina D debe ser una prioridad. Lácteos bajos en grasa, almendras, brócoli y pescados como el salmón son fuentes excelentes. Además, la exposición solar moderada y suplementos pueden ayudar a mantener niveles adecuados de vitamina D.
Proteínas para conservar la masa muscular La pérdida de masa muscular es común en la perimenopausia. Incluir proteínas de alta calidad en cada comida ayuda a conservar la fuerza y el metabolismo activo. Se recomiendan carnes magras, huevos, legumbres y productos de soja como el tofu o el tempeh, que además contienen fitoestrógenos beneficiosos.
Grasas saludables y salud cardiovascular El riesgo cardiovascular también aumenta, por lo que se deben evitar grasas saturadas y priorizar las insaturadas. Aceite de oliva, aguacate, nueces y pescados ricos en omega 3 ayudan a controlar el colesterol y mejorar la salud del corazón. Estos alimentos también favorecen la función cerebral y el estado de ánimo.
Control del azúcar y alimentos integrales Los cambios hormonales pueden causar desequilibrios en los niveles de glucosa. Por eso, se aconseja reducir el consumo de azúcares refinados y elegir carbohidratos complejos como los cereales integrales, frutas y verduras. Estos no solo estabilizan la energía, sino que también mejoran la digestión y el bienestar general.nutricion perimenopausia